Mostrando entradas con la etiqueta J.A. Climent. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta J.A. Climent. Mostrar todas las entradas

18 marzo 2016

FESTIVAL TAURINO DE VALL D'ALBA, J.A. Climent

El domingo 21 de febrero acudí en compañía de dos amigos a la localidad de Vall d´Alba para presenciar el festival taurino anunciado con los famosos victorinos. La mañana acompañaba con un tiempo magnífico, con una entrada alrededor de 1/2 plaza; lástima que no acudiera un mayor número de público ya que el cartel y la ocasión eran para llenar la plaza.

Se lidiaron cinco toros cinqueños reglamentariamente despuntados por tratarse de un festival (aunque bajo mi punto de vista estaban excesivamente despuntados).

Los victorinos de aceptable presencia tratándose de un coso de 3º categoría. De juego variado, el primero destacó por su nobleza; segundo, tercero y cuarto ofrecieron  las dificultades propias de este encaste; el quinto hizo una buena pelea en varas y fue premiado con la vuelta al ruedo a mi modo de ver tal vez excesivo premio. En sexto lugar se lidió un novillo del hierro de Urcola (propiedad también de Victorino) que planteó muchas dificultades desbordando al novillero Beltrán.

"Rafaelillo" y Gómez del Pilar cortaron dos orejas cada uno y Serafín Marín, Paco Ramos y Salvador Cortes fueron ovacionados. El novillero Fernando Beltrán no se acopló con el novillo de Urcola que presentó muchos problemas y al que no se le dió la lidia adecuada.

Al inicio del espectáculo Victorino Martín hijo fue homenajeado por los 50 años de la fundación de la ganadería por el Club Taurino de Vall d´Alba y otras peñas taurinas de la provincia. Recordemos que fue en el año 1966 cuando Victorino Martin Andrés compró esta ganadería de origen Albaserrada a los Hermanos Escudero Calvo, esta ganadería atravesaba entonces una grave crisis de descastamiento general y Victorino Martín a base de tesón, sacrificio y mucha dedicación la restauró completamente recuperando la casta perdida y poniéndola en un primer plano de las ganaderías. 

Esta ganadería merece volver a tener un sitio en la Feria de la Magdalena, lo mismo que otras como Miura, Cuadri, Adolfo Martin, etc. Cada año tendría que figurar como mínimo una de estas ganaderías a la plaza de Castellón.

17 marzo 2016

LA MAGDALENA 2016 SEGÚN J.A. CLIMENT

La feria se inició con una Novillada picada y la actuación en solitario del almazorense "Varea" frente a 6 novillos de las ganaderías "Fuente Ymbro" y "El Parralejo". "Varea" se apuntó el primer éxito al conseguir casi llenar la plaza en fecha tan difícil como resulta ser el domingo de Magdalena, más de 3/4 de plaza. En el aspecto artístico también consiguió otro éxito al cortar un total de cuatro orejas y salida a hombros por la puerta grande. No obstante y sinceramente hay que admitir que fue un éxito más triunfalista que triunfal, pues en cualquier otra plaza posiblemente no hubiese cortado tantos trofeos. También significar que tiene que mejorar con el manejo de la espada. Los novillos de aceptable presencia (sin pasarse) cumplieron, la vuelta al ruedo del 5º toro resultó de excesivo premio.

El lunes tuvimos el festejo de rejones con una entrada próxima a la 1/2 plaza, en los últimos años este festejo ya no lleva gente a la plaza como lo hacía anteriormente. El ganado de "Castillejo de Huebra" desigual de juego y comportamiento, algunos mansearon más de la cuenta. El festejo se hizo largo, pesado y aburrido contribuyendo también lo desapacible de la tarde fría y con fuertes rachas de viento. Bajo mi punto de vista la empresa tendría que replantearse seriamente la continuidad de esta corrida pues la asistencia del público a la misma cada vez es menor y sería mejor sustituirlo por otra corrida de lidia normal si acaso incluyendo un rejoneador para reforzar algún cartel en teoría más flojo como se hacía antiguamente.

La Novillada (más bien la becerrada) organizada por la escuela taurina fue todo un despropósito con un ganado impropio para nuestra plaza, aquello más que erales parecían becerros, faltos de fuerza (algunos rodaron por los suelos). El festejo se hizo largo y pesado y lo más destacable fue que el novillero Sedano Vázquez  está pidiendo a gritos un debut con picadores.

En la corrida del jueves día 3 hubo aproximadamente 1/2 plaza muy justita para presenciar la alternativa de Vicente Soler con J.J. Padilla como padrino y Rivera Ordoñez como testigo frente a un saldo de toros de los hierros de García Jiménez, "Peña de Francia" (propiedad también de "Matilla") y un sobrero de J.L. Marca que sustituyó al 4º toro por inválido, la corrida tal como se esperaba resultó muy desigual de presencia con 2 toros el 2ª y 3ª muy escuálidos de apariencia que solo se tapaban por las cabezas, el más cuajado el 5ª de 574 Kg. pero muy cómodo de cabeza. Vicente Soler estuvo inseguro en su primero y muy voluntarioso en el último al que le hizo una buena faena de muleta que remató con una magnífica estocada cortando las dos orejas y salida a hombros junto a Padilla, ambos compartieron tercios de banderillas animando la corrida, Rivera Ordoñez quiso pero no pudo también es justo reconocer que el público estuvo frío con él.

Y aquí terminó para mí la feria taurina. Los días siguientes con la llegada de las "figuritas" y sus toritos domesticados deje de asistir a la plaza pues estas comedias de ¿corridas? ya no me convencen en absoluto, luego paso lo que tenía que pasar o sea que una vez más faltó el toro. Es más que no nos vengan con el cuento de que estos "figurines" llenan las plazas porque todo es mentira, el día de mayor asistencia fue en la corrida del vienes, el sábado algo más de 1/2 plaza y el domingo último apenas 1/2 plaza. Y es que sin TORO no hay espectáculo.

28 enero 2016

AHONDANDO EN LA MAGDALENA 2016, J.A. Climent

La semana pasada la empresa de nuestra plaza de toros dio a conocer oficialmente los carteles de la próxima feria taurina. Paso seguidamente a hacer mi comentario sobre los mismos.

Abre feria el domingo de Magdalena una importante novillada picada en la cual actuará como único matador el novillero local "Varea" que se despedirá como novillero de la afición de Castellón y provincia (ante su ya próxima alternativa) se encerrará en solitario ante 6 novillos-toros (3 de "Fuente Ymbro" y 3 de "El Parralejo") ambas del mismo encaste Domecq vía "Jandilla". Bajo mi punto de vista considero que hubiese estado mejor lidiar dos encastes diferente por ejemplo 3 de "Fuente Ymbro" o "El Parralejo" y otros 3 de ganadería "Los Maños"(encaste Santacoloma) ya que con esta ganadería obtuvo un importante existo en una novillada que lidió en Zaragoza. Considero que en esta actuación "Varea" se lo juega todo a una carta y es bastante arriesgado de cara a su futuro.

El lunes de Magdalena continua la feria con la Corrida de Rejones en la cual y frente a los toros de la ganadería salmantina de "Castillejo de Huebra"(encaste Urquijo-Murube) actuarán el sexteto de jinetes: Andy Cartagena-Sergio Galán-Joao Moura (hijo)-Leonardo Hernández-Manuel "Manzanares" y la amazona Lea Vicens. un cartel interesante y variado y que también tiene su público aunque ya hace años que este espectáculo no consigue llenar la plaza como antaño.

La feria continua el día 2 marzo con uny a novillada sin picar organizada por la Escuela Taurina Castellón. Actuarán Sedano Vázquez- Adrian Velasco-Hector Edo con seis erales de la ganadería salmantina "Peña de Francia" propiedad de los "Matilla".

En principio esta primera parte de la feria está bastante bien montada y nada que objetar.

Por lo que respecta a la segunda parte de la feria ahí es donde se prodJ.P.Domecquce el desastre principal ya que una vez más y suma y sigue con la llegada de las "figuritas" de cartón aparecen las imposiciones que ellos quieren (a saber empresa, apoderados,toreros,etc) y por obra de magia desaparece el TORO,y asi tenemos lo de siempre más de lo mismo Domecq, Domecq y más Domecq. Este año representado por las ganaderías García Jimenez "Matilla", J.P.Domecq, Zalduendo y Nuéz del Cuvillo (esta aún tiene algo de procedencia Osborne).

Por ejemplo el cartel formado por López Simón-Roca Rey es un buen cartel pero los toritos artístas de J.P.Domecq lo estropean totalmente. Hubiese sido mejor otra ganadería como "Fuente Ymbro" o "Alcurrucen" o Baltasar Iban por ejemplo.

Y ¿donde está la ganadería de Victorino Martin que nos prometieron que vendría este año?. No tienen verguenza ni perdón máxime este año con una corrida más y a los aficionados una vez más nos privan de presenciar al menos una auténtica corrida de toros.

En fin no vale la pena extenderme más por mi parte no pienso asistir a ninguna de estas comedias de ¿corridas? en las cuales cualquier parecido con la realidad de lo que debe ser una corrida auténtica es pura coincidencia.

Desde que apareció esta nefasta empresa por Castellón ha desaparecido de nuestra plaza el rey de la fiesta entiéndase EL TORO.

Dicen que este año es el último de contrato que mantiene esta empresa con la propiedad de la Plaza Toros por mi parte espero y deseo que terminen su contrato y se larguen para siempre de aquí.

04 enero 2016

COMENTARIO SOBRE LA PRÓXIMA FERIA DE LA MAGDALENA, J.A. Climent

Estando ya próxima y puesto que este año por imperativos del calendario religioso va a ser muy pronto -del 28 febrero al 6 de marzo-, son muy pocas las noticias que tenemos sobre la confección de los carteles. La única noticia que se ha filtrado es el posible cartel de la Novillada Picada en la cual se dice actuará como único matador "Varea" en su despedida de Castellón como novillero dado que tiene previsto tomar la alternativa este año posiblemente en la "Fira de Fogueres" de Alicante allá a finales de junio. También se rumorea que en la Novillada de Castellón lidiará novillos-toros de dos ganaderías (3 de Fuente Ymbro y 3 de El Parralejo) la verdad es que no está nada mal ya que se trata de dos ganaderías de procedencia Jandilla pero muy encastadas especialmente la de Fuente Ymbro.

Por lo que respecta al resto de la programación no se sabe absolutamente nada aunque cabe esperar que haya una Corrida para seis rejoneadores, y 3 o 4 Corridas para lidia ordinaria. Las únicas noticias que publicó el Diario Mediterráneo a  primeros del pasado mes de diciembre eran los nombres de varios toreros principalmente "figuritas" y algunos toreros emergentes como: López Simón, Roca Rey, también la posible alternativa de Vicente Soler. Pero me llamo la atención que en la lista de posibles toreros no apareciesen los nombres de "Rafaelillo" y Manuel Escribano, encasillados en corridas de corte torista, motivo por el cual saco la conclusión de que un año más los aficionados nos vamos a quedar sin una Auténtica Corrida de Toros, quisiera equivocarme pero me temo lo peor.

El año pasado el empresario de la plaza Toño "Matilla" aseguró que era intención de la empresa contratar a la ganadería de Victorino Martín para la feria del 2016, pero a fecha de hoy no tenemos ninguna noticia sobre esta circunstancia no obstante si esta ganadería no viene por lo menos que intenten traer otra ganadería de similares características.

Así pues están las cosas de cara a la próxima feria no obstante y dado que este año cae tan pronto presiento que muy pronto tendremos noticias sobre los posibles carteles ya que es muy posible que hacía el 15 o 20 de enero se confirmen.

Saludos.

18 marzo 2015

RESUMEN DE LA FERIA TAURINA DE LA MAGDALENA 2015 (J.A. Climent)

Finalizada nuestra Feria Taurina quiero hacer un breve resumen sobre la misma.

La primera parte de la feria bajo mi punto de vista resultó ser la parte digamos buena y positiva de la Fiesta Taurina. El domingo día 8 disfrutamos de una muy buena tarde tanto en toros como en toreros. Los novillos-toros de Fuente Ymbro desiguales de presentación, los tres primeros muy justos de presencia y mejor presentados los tres últimos, todos tuvieron casta de la buena, algunos incluso genio pero esto es también una cualidad que deben tener los toros bravos, hicieron buena pelea en varas, en conjunto una buena novillada destacando los corridos en 5º y 6º lugar éste ultimo tuvo más problemas.

Con respecto a los novilleros destacó Varea en tanto que Vicente Soler demostró esa garra y voluntad que tiene por agradar pero saco la impresión de que este chico ya ha dado todo lo que tenía que hacer o sea que ya ha tocado techo, en debutante Fco. José Espada bien a secas a mi no me demostró gran cosa.

Significar también que quizá se dieron más trofeos de los que merecían pero tratándose de novilleros puede disculparse la aptitud del público y la presidencia. En cuanto a la salida en hombros del mayoral de la ganadería me parece también un tanto exagerada pero fueron los novilleros los que la exigieron.

El lunes día 9 tuvimos el espectáculo de los rejoneadores, que hace años tenía mucho tirón en taquilla pero que en estos últimos años ha bajado mucho y actualmente apenas congregan 1/2 plaza.

Los toros de Castillejo de Huebra (encaste Urquijo-Murube) fue una corrida pasada de edad todos cinqueños y algunos próximos a los seis años. Desigual de presencia y juego variado, algunos mansearon. En esta ocasión el sexteto de rejoneadores en líneas generales no ofrecieron un gran espectáculo y las actuaciones se mantuvieron en un plano más bien discreto.

Después de unos días de descanso se volvió a reanudar la feria el jueves con la novillada s/p de la Escuela Taurina. Los erales de Daniel Ramos de la finca "Les Ermites" de Borriol, estuvieron muy justitos de presencia tirando más a becerros que a erales, en general ofrecieron buen juego sacando a veces ese "picante" que da más emoción a la lidia, aunque tampoco se comieron a nadie. Actuaron los aspirantes a novilleros Sedano Vázquez, Juan Antonio Navas y Curro Linares que sustituía al anunciado en principio Pablo Román. La novillada resultó entretenida si bien peco de excesivamente larga de duración y es que alargaron excesivamente las faenas. Me pareció muy exagerada la vuelta al ruedo del último eral aunque se ve que esto ya entraba dentro de la programación. 

Por lo que respecta a la segunda parte de la feria solo puedo juzgar la corrida del sábado día 14 puesto que no quise asistir ni a la del viernes día 13 ni a la del domingo día 15, no obstante he procurado informarme a través de las redes sociales sobre los resultados de las mismas. Ha habido exceso de trofeos por parte de un público indocumentado que no entiende absolutamente de toros. El toro ha sido el gran ausente en estas últimas tres corridas y los trofeos regalados no tienen ningún merito ante esta clase de ¿toros? que piden y exigen los "figurines" culpables todos, tanto toreros como apoderados como la empresa incluso la autoridad. Con esta comedia la Fiesta Taurina desaparecerá ella sola sin necesidad de antitaurinos  ya que el verdadero cáncer está dentro de la misma o sea los mismos taurinos.

Hace días Jorge Matilla miembro de la empresa dijo que para el año próximo volverá una corrida de Victorino Martin ¡Ojalá sea cierto! pero es que ya tendría que haber venido este año y el año pasado.

Y los "figurines" si quieren volver a Castellón que lo hagan con otro tipo de ganaderías y encastes diferentes por ejemplo ganaderías dignas como Fuente Ymbro, Baltasar Ibán, Alcurrucen, Torrestrella, por citar algunas ganaderías que sin ser terroríficas al menos merecen más créditos que ellos nos imponen.

26 enero 2015

UNA FERIA CON DOS CARAS (J.A. Climent)


La primera parte de la feria la considero como la cara buena de la feria y de la Fiesta Taurina. 

Para mi gusto el cartel de la Novillada con picadores del domingo día 8 (Domingo de Magdalena) me parece lo mejor de la feria se trata de un interesante cartel en toros y toreros. Por una parte tenemos la participación de la ganadería Fuente Ymbro, muy conocida en Castellón que aunque no sea una ganadería considerada de las "duras" por lo menos puede considerarse una ganadería digna y encastada de interesante juego. En cuanto a los novilleros José Fco.Espada, Vicente Soler y "Varea", a poco que se hagan el ánimo pueden triunfar y deparar una buena tarde de toros.

Sigue después el lunes con la Corrida de Rejones con la novedad del cambio de ganadería, que ya era hora, y después de muchos años de Los Espartales. En esta ocasión figura la ganadería salmantina Castillejo de Huebra (antigua de Pilar Sánchez Cobaleda), actualmente tiene encaste Urquijo-Murube. En esta ocasión alternaran un sexteto de rejoneadores, así que tendremos más variedad. 

Después de unos días de descanso el jueves se reanuda la feria con la novillada sin picadores a cargo de la Escuela Taurina con erales de la ganadería local Daniel Ramos, de Borriol, aquí yo hubiese preferido otra ganadería como Pedro Jovaní o mejor la del Conde de Mayalde, que tan buen juego dieron el año pasado por lo bravos y encastados que salieron.

La segunda parte de la feria la considero como la cara mala de la feria y de la Fiesta Taurina.

A mi no me dicen absolutamente nada las ganaderías de Núñez Cuvillo, Hnos. García Jiménez y "El Pilar", todas ellas de procedencia Domecq en mayor o menor grado, o sea más de lo mismo. En cuanto a los toreros también más de lo mismo por ejemplo que pintan aquí Rivera Ordóñez "Paquirri", "El Fandi", Padilla, "Morante" o Manzanares, al menos si se apuntasen con otras ganaderías más exigentes... Bajo mi punto de vista en estas tres corridas el gran ausente es EL TORO. No dudo, y hasta es posible, que las ganaderías anunciadas vengan bien presentadas, pero por dentro están totalmente vacías de contenido: ni casta ni raza, únicamente toros "bobalicones" y "colaboradores" que es lo que estas "figuritas" quieren y exigen. 

Lamentablemente esta empresa sigue sin querer darse cuenta de que en Castellón anteriormente siempre teníamos en la feria una o dos corridas de corte "torista"; ahora prescinden totalmente de este tipo de corridas y únicamente nos imponen UNA FERIA CON DOS CARAS. Corridas totalmente descafeinadas y sin ninguna emoción. ¿Es que no cabía en el planteamiento de la feria al menos una corrida de Toros-Toros de verdad?.

Por el bien de los buenos aficionados de Castellón y provincia espero y deseo que Ramirez, Matilla y compañía se larguen pronto de esta plaza.

Y como no nos dan ni siquiera una Corrida auténtica de TOROS, yo voy a pagarles con la misma moneda y no pienso ir a ninguna de estas tres corridas programadas.

05 diciembre 2014

LOS AFICIONADOS EXIGIMOS POR LO MENOS UNA CORRIDA DE TOROS-TOROS (J.A. Climent Ulldemolins)

Cuando  ya  empiezan  a  circular  algunas  noticias  de  cara  a  la  próxima  Feria Taurina de la Magdalena 2015 referentes a que se mantendrán el mismo número de espectáculos que la pasada edición a base de 3 corridas, 1 de rejones y 2 novilladas (una picada y otra sin picadores), me pregunto si de las 3 corridas previstas tendremos la suerte los verdaderos  aficionados de que la empresa nos programe por lo menos una Corrida de Toros-Toros, ya sea de una ganadería completa o bien, si les resulta más factible, hacerlo como una corrida concurso con toros de diferentes ganaderías por ejemplo: Cuadri, Prieto de la Cal, Ana Romero (santacoloma), Victorino o Adolfo Martin (albaserrada), Fuente Ymbro, Torrestrella…

El cartel de toreros me da igual; los que se quieran apuntar, por ejemplo: Javier  Castaño, "Rafaelillo", Paco Ramos, entre otros.

Considero que al igual que los aficionados al Rejoneo (entre los cuales yo también me incluyo) disfrutan de una corrida de rejones en la feria, ¿por qué los aficionados toristas, que somos muchos en Castellón y provincia, no podemos disfrutar por lo menos de una auténtica Corrida de Toros?. ¿Es esto pedir mucho?.

Esperamos la respuesta de la empresa.

Toro Comino, de Cuadri, vuelta al ruedo en 2013