Mostrando entradas con la etiqueta UTAC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UTAC. Mostrar todas las entradas

02 abril 2017

CONCLUSIONES DE LA FERIA DE LA MAGDALENA 2017

Una vez finalizada la Feria de La Magdalena 2017. La UNIÓN TAURINA DE ABONADOS Y AFICIONADOS DE CASTELLÓN (UTAC). Manifiesta lo siguiente:

1.-  Como no podía ser de otro modo, el uso exclusivo y cansino del mono-encaste. Toros con ambigua presentación, tanto en trapío como en pitones, de fuerza justa y la bravura se le supone. Se han dejado torear y las apreturas las ponían los toreros para lucirse. ¿Es tan difícil que salga al ruedo un toro bravo, bravo sin etiquetas, simplemente bravo y de embestida con emoción?

2.-  Las faenas han estado todas cortadas por el mismo patrón, el del medio-toro. Con teatro, mucho teatro. Y cuando alguno se ha dejado, ha sido colaborador, se ha entregado, el tendido ha querido casi llevar a los Altares al torero.

3.-  La suerte de varas casi no ha existido. En la 1ª de Feria el Sr. Presidente, sacaba el pañuelo para cambiar el tercio, con el toro aún pegado al peto del caballo. Todo eso con el beneplácito de los tendidos. Con estos datos el tercio de quites ha brillado por su ausencia. Si, es plaza de 2ª, solo una entrada a caballo. Y algún quite, pero no muchos.

4.-  Los carteles con las figuras han llenado los tendidos. Por eso nosotros nos preguntamos:
a) ¿No hay otros encastes?
b) ¿No hay otros toreros?
c) ¿Es esto lo que quiere Castellón?
Pues vamos apañados.

Con estas dudas se nos ha quedado la mente en blanco, para destacar algo de LA MEJOR FERIA DE LA DÉCADA.





14 marzo 2016

CONCLUSIONES SOBRE LA MAGDALENA 2016

La UNIÓN TAURINA DE ABONADOS Y AFICIONADOS DE CASTELLÓN (UTAC), tras las reflexiones oportunas una vez finalizada la Feria de la Magdalena, desea manifestar lo siguiente:

  1. El abuso del mono-encaste ha dañado el transcurso de los festejos celebrados esta Magdalena. Además los toros tuvieron una presentación general lamentable; fuera de tipo; con pitones presuntamente manipulados; inválidos y sin fuerza, besando casi continuamente los suelos. Apuntamos especialmente como defraudó el ganado de la empresa en tipo, que se asemejó a un vaciado de corrales; en pitones la de Núñez del Cuvillo; y en invalidez la juampedrada del sábado. Fueron los “ciegos en el país de los tuertos”.
  2. Las faenas en general han pecado de largas, pausadas y desaboridas; siendo plomizas cuando lo que tenían delante era un inválido bobalicón medio-toro que en vez de presentar batalla solo pedía que le cuidase para no caer. La emoción que no podían dar las reses lidiadas quisieron mostrarlas los matadores con gran exceso de teatralidad y ausencia de tauromaquia. Todas las faenas con un abuso excesivo del pico de la muleta, mal que se está generalizando cada vez más.
  3. Impresentable el hecho de que en ciertas corridas se anunciaran con dos hierros, se enchiqueraron tres hierros y se terminaron lidiando cuatro.
  4. Deben desaparecer los festejos con más de un hierro, aunque sean de la misma casa, caso de la novillada picada y la de la empresa Jiménez-Olga-Toros de Francia
  5. ¿Cuánto se ha recaudado para la Fundación de Toros de Lidia en toda la feria y cuánto ha aportado la empresa?
  6. La corrida de Rejones debe reconsiderarse, ya que se ha convertido en un festejo de seis para seis que en lugar de lidiar los toros a los que se le da muerte, es más un espectáculo de doma a caballo, con todas las suertes clavando a toro pasado en la grupa y nunca en el estribo, muchos desplantes de cara a la galería y sin torear. Se descuida reiteradamente la integridad del caballo, al que los toros tocan deliberadamente.
  7. No se han visto las suertes de varas. Apenas se ha picado, la mayoría de las ejecutadas solamente han sido señaladas y en las que se le dio fue por mansos, con falta de bravura y casta.
  8. De la clase práctica de la Escuela Taurina, incluida en la feria con el piso de plaza y el ganado de la empresa y bajo la tutela y responsabilidad de la Diputación Provincial, flaco favor para los actuante que necesitan más toro en puertas de su debut con picadores… ¿Qué hay detrás de todo ello entre empresa y Diputación?

Menciones UTAC de la semana taurina de la Magdalena:

-       Mejor ganadería: Desierto
-       Mejores naturales: López Simón.
-       Mejor estocada: Manzanares
-       Mejor detalle: Varea, por su tanda de rodillas
-       Entrada del domingo de Magdalena.
-     Al director de la banda de música, por los silencios de la música a pesar de algunas peticiones y sus aciertos cuando esta sonó. El director supo estar a la altura de las circunstancias.

22 febrero 2016

BOLETÍN "EL PANY DE LES CREUS", nº 5 - MAGDALENA 2016

Ya hay nuevo boletín magdalenero de la UTAC (pinchar sobre la imagen para descargar)


* Editorial

* Habemus carteles 2016

* Una feria bajo mínimos

* El toro, una vez más, el gran ausente

* El futuro incierto de los toros

* El filósofo Francis Wolff en Castellón

22 enero 2016

SOBRE LOS CARTELES DE LA FERIA DE LA MAGDALENA 2016

La UNIÓN TAURINA DE ABONADOS Y AFICIONADOS DE CASTELLÓN (UTAC), un año más, y ante la pasividad del resto de entidades, reacias a explicar públicamente su opinión, quiere expresar su punto de vista sobre los carteles confeccionados para la Feria de Magdalena 2016:


1)      Por tercer año consecutivo la Feria ha sido confeccionada exclusivamente para beneficio de la concentración empresarial que en la actualidad dirige los destinos de la tauromaquia en España.

2)      No nos resignamos a que quede claro ante la opinión pública que, de nuevo, no solo no se han atendido las demandas del aficionado, sino que, precisamente a sabiendas de la presión que ejercen unos pocos profesionales en el mundo taurino, al ‘abonado cautivo’ –concepto fundamental también para entender dichos abusos- no tiene más remedio que comulgar con sus criterios exclusivamente económicos.

3)      Carece de creatividad, mérito e interés la confección de una feria que se propone fundamentalmente a través del omnipresente ‘cambio de cromos’, cuestión que atañe tanto a matadores (incluyendo los que no se ganaron la vuelta sobre el ruedo el pasado año) como a ganaderías.

4)      Es escandaloso que la rivalidad, como condimento de una Fiesta necesitada de golpes de efecto, solo se refleje en los carteles sobre los jóvenes valores, en lugar de ser las ‘figuras’ las que asuman dicha responsabilidad.


5)      Finalmente, merecen una mención los festejos populares, apartado fundamental en la feria castellonense y que, contra toda lógica, se han descuidado hasta el punto de ser presentados sin el anuncio de las ganaderías que confluirán en los concursos de recortes, espectáculo más seguido y con mayor solera.

19 marzo 2015

CONCLUSIONES MAGDALENA 2015

1. Gestión Universal de Espectáculos S.L. ha fracasado un año más en su gestión del coso de Pérez Galdós al no alcanzar los objetivos que ellos mismos se fijaron en su llegada a Castellón: sigue sin llenarse el aforo y sigue sin verse el espectáculo que prometieron. Tras dos años no hay ninguna consolidación de la estrategia empresarial planteada.

2. Es un hecho que, a nivel artístico, esta Magdalena incluso ha bajado el listón de 2014. La empresa, cuyo gerente es Alberto Ramírez, ni siquiera ha sido capaz de comprometer con Castellón a los matadores que finalmente protagonizaron el mano a mano que cerró los carteles.

3. En cuanto a ganaderías se refiere, de nuevo, fiasco de fuerzas, emoción, bravura y casta.

4. El público sigue sin responder en Castellón pero, en detrimento de los aficionados, sigue también sin establecer unos criterios que eleven el nivel de la plaza. La prensa en general, por su parte, tampoco ha ayudado a reforzar lo verdaderamente positivo y censurar aquello execrable de la Fiesta.

5. En cuanto a los festejos populares creemos también que deberían por fin replantearse sus horarios, avanzando los inicios y sin prolongar en exceso sus desarrollos.

Menciones UTAC de la semana taurina de la Magdalena:

Mejor ganadería: DESIERTO
Mejor faena: VAREA.

26 febrero 2015

CAMISETA UTAC-SÍ A LA CASTA

Ante la expectación que supuso la presencia de la UTAC en la manifestación del 15F con la camiseta "SÍ A LA CASTA", hemos pensado que si alguien quiere sumarse a la causa que tenga la posibilidad de lucir la camiseta.


Quién quiera una, solo tiene que escribirnos al mail uniontaurinadecastellon@gmail.com para informarles de cómo conseguirla. Avanzamos que su coste es el precio de impresión, no sumamos ni un solo céntimo más.

25 febrero 2015

EL PANY DE LES CREUS nº4 - MAGDALENA 2015



* Editorial

* Habemus carteles 2015 - Juanele

* La historia... goyesca de Castellón.

* Volvemos a ser el referente en la defensa de los derechos de los aficionados.

* La telaraña taurina.

* El 3, número mágico de la Tauromaquia - Vicente Isach

* La otra cara de las leyes proteccionista en los toros - Jorge V. Sáez

* ¿Más de lo mismo? - Víctor Pruñonosa

* Las reflexiones de un aficionado - J.A. Climent

* 16F. El día después - F. Borrell

23 febrero 2015

NUESTRO NUEVO BOLETÍN

Esta semana, impreso y descargable en la web, estará disponible EL PANY DE LES CREUS - 4 / MAGDALENA 2015:


31 enero 2015

POR LA FIESTA Y LA MAGDALENA (Comunicado Oficial)


La UNIÓN TAURINA DE ABONADOS Y AFICIONADOS DE CASTELLÓN (UTAC), vista la situación de la Fiesta en Castellón, así como la opinión recabada entre numerosos abonados y aficionados del coso de la Plana, quiere expresar su punto de vista sobre cuestiones de máximo interés para el devenir de la tauromaquia en general, así como de la Feria de la Magdalena en particular:

1) La UTAC secunda la manifestación “Defiende lo nuestro: Toro, Cultura y Tradición” que tendrá lugar el próximo día 15 de febrero en Castellón. Tenemos la convicción de que la defensa de la tauromaquia pasa por manifestar nuestro compromiso con ella tanto de modo público -de puertas hacia afuera-, como a nivel interno, dentro del mundo taurino y ante sus diversos agentes.

2) La UTAC rechaza la cartelería de la Feria de la Magdalena 2015 por cuanto, sin entrar en toreros o ganadería concretas, se ha justificado su confección bajo el amparo de los presuntos triunfos cosechados el pasado año, argumento éste que no primó nunca en la programación de los carteles de 2014, incurriendo por tanto en clara contradicción.

3) La UTAC quiere evidenciar también que la empresa G.U.E. ha desacreditado también sus propios criterios de programación explicitados el pasado año al programar una serie de toreros y ganaderías que, a vistas claras, no elevaron el número de entradas vendidas respecto a la cartelería de temporadas pretéritas.

4) Finalmente, la UTAC apoya y apoyará siempre a quienes desde la coherencia y la argumentación sostenida, programen festejos taurinos por y para Castellón.

17 abril 2014

UTAC - CONCLUSIONES DE LA MAGDALENA 2014

La UNIÓN TAURINA DE ABONADOS Y AFICIONADOS DE CASTELLÓN (UTAC), tras las reflexiones oportunas una vez finalizada la Feria de la Magdalena el pasado fin de semana, desea manifestar lo siguiente:
  
1. Gestión Universal de Espectáculos S.L. ha fundamentado la confección de su primera feria castellonense al amparo de las figuras del toreo que, según siempre explicaron, eran la gran demanda de la afición de Castellón, posicionándose, por tanto, en contra de aquellos carteles que pudieran ser considerados de corte torista. A hechos consumados se ha hecho evidente que dicha consideración ha fracasado con estrépito, puesto que no han conseguido llenar ninguna tarde el coso de Pérez Galdós. Aún más, los dos últimos días de feria –las reseñas de prensa cumplen evidente testimonio- se igualó, o solo se supuró por poco, la entrada del lunes 24 de marzo en la que se enlotó la novillada de Prieto de la Cal.


2. Pedimos reflexión para la empresa y que se replanteen de nuevo qué quiere Castellón. Nos da la sensación que, buscando espectadores, nos quedaremos sin aficionados. Esperamos que para nuevas campañas los análisis de las causas que hicieron que gran parte del abonado de Castellón abandonara la plaza, sean más serios y rigurosos. El toro –el torismo- nunca fue el culpable.


3. Por otra parte cabe recalcar que ni siquiera la estrategia de reducción de festejos para concentrar la venta de abonos y entradas ha tenido repercusión estimablemente positiva.


4. Creemos que ciertas improvisaciones (novillada con picadores que se añadió luego; o novillada sin picadores que se introdujo fuera de abono) tampoco hacen bien a la imagen de la Feria y su comercialización.


5. En el apartado ganadero fallaron por fuerza y casta los hierros anunciados en los carteles toreristas. Mientras que en lo que obedece a los toreros y sus cuadrillas (especialmente en las actuaciones de la corrida de Alcurrucén), en su mayoría estuvieron dispersos y faltos de compromiso.


6. Finalmente pedimos mayor sensibilidad a los Presidentes que dirigen las novilladas sin picadores o de promoción, baremando al uso el mérito de lidiadores y ganado.


Menciones UTAC de la semana taurina de la Magdalena:
  • Mejor ganadería: CONDE DE MAYALDE (novillada sin picadores fuera de abono)
  • Mejor toreo al natural: VAREA.
  • Mención especial a mejor estocada: SEDANO VÁZQUEZ.