Mostrando entradas con la etiqueta Víctor Pruñonosa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Víctor Pruñonosa. Mostrar todas las entradas

17 julio 2018

CÉRET 2018. EL TORO.

Feria con dos corridas de toros y una novillada con dos ganaderías.

Sao Torcato, origen Pinto Barreiros-Gamero Civico, para la primera de Feria. Bien presentados, algunos exagerados de cuerna, pero bien. Comportamiento variado, unos sosos, otros nobles y todos con su punto y casta.
Fernando Robleño no cortó una oreja por el mal uso de la espada.
Javier Cortés cortó la única oreja de la tarde a su primero que le pedía los papeles.
A Juan Leal le toco el peor lote, uno por soso y otro por demasiada casta.

En la novillada se lidiaron cuatro novillos Raso de Portillo, origen Raso de Portillo-Conde de Santa Coloma (Dionisio Rodríguez) y dos de María Gascón, origen Atanasio Fernández-Lisardo Sánchez. Con buena estampa y desiguales, faltaría.
Ángel Jiménez después de lo poco lucido de su primer novillo, tuvo la ocasión de dar la campanada, si mata bien al segundo de su lote, un novillo encastado y noble que hasta algunas vocecillas pidieron el indulto.
Curro Durán tuvo mal lote, uno se defendía con mala uva y el otro no tenia nada.
Aquilino Girón corto una oreja a su primero, de María Gascón, por su acoplada disposición y la estocada.

La segunda de Feria con Francia jugando la Final del Mundial, no defraudó en público, ni en el ruedo.
Toros de Juan Luis Fraile, origen Santa Coloma-Graciliano Pérez Tabernero, de correcta presentación y desiguales de comportamiento.
Todo normal, correcto, bien, hasta que sale el cuarto, un toro BRAVO, en mayúsculas. Encastado, repetidor, ansioso, tanta bravura caló mucho en el tendido y por eso después de matar al toro, del que se llegó a pedir el indulto, no se aprecio tal y como fue la faena de Octavio Chacón para dominar aquel torrente de bravura. Al toro se le dio la vuelta al ruedo y el público protesto la oreja concedida a Chacón, dando este la vuelta al ruedo sin la oreja y rapidita.
Joselillo solo destacó con un saludo capotero, por lo demás no se que pintaba allí.
Gómez del Pilar estuvo serio y cumplidor con el peor lote.

En los tres festejos se disfruto mucho del tercio de varas.

Faltaría mas.

10 marzo 2018

MAGDALENA 2018. TERCERA DE FERIA. Víctor Pruñonosa.

PEOR IMPOSIBLE.

 Todo estaba preparado para una gran tarde de toros. Mucho público, casi el "NO HAY BILLETES". Plaza decorada para homenajear a Victorino Martín.

Sin contar con el retraso producido por la lluvia. No se si hacer un comentario de la tarde o una necrológica

Toros con presentación muy justa, poca raza y menos fuerza. Alguno protestado de salida. ¿Eran estos toros los que el ganadero, ha estimado los mas apropiado para Castellón? Con lo que aquí se le quiere.

Poco que destacar. El Fandi ha hecho que un toro malo pareciera bueno. Sus tercios de banderillas han sido mas ajustados, no tan brillantes ni lucidos como de costumbre.

Castella lo ha pasado fatal con los aceros en su primer toro, tres avisos.

Varea ha sido el único en cortar una oreja. Muy barata.



09 marzo 2018

MAGDALENA 2018. SEGUNDA CORRIDA. Víctor Pruñonosa.


Casi se llena la plaza. Ver para creer. Bueno, normal. Cartel de figuras. Eso no es ninguna novedad.

Toros de dos ganaderías, dos menos que ayer. Garcigrande y Domingo Hernández. Bien presentados para la categoría de la plaza. Todos con el juego, movilidad, colaboración, encaste y bravura esperada y deseada por las figuras.

Tarde de mas toreros que toros.

Por lo menos la clase de los toros, nos ha permitido ver a un Julián López "El Juli" con mucha ambición, entrega, dominio, técnica y ganas como si fuera novillero. Es la clase de toros que le gustan y no sería de extrañar, que los exija en los despachos. Dos orejas de su primero y una de su segundo. Tenía ganas.

Talavante, poco a podido hacer con su primero, justo en todo. En su segundo ha ido a por todas, el toro era colaborador, pero ¿ Para dos orejas ?

Manzanares, con mucha paciencia y algo de estética nos ha dicho, que a lo mejor el domingo mas.










08 marzo 2018

MAGDALENA 2018. 1ª CORRIDA DE FERIA. Víctor Pruñonosa

Menos de media plaza para despedir a Juan José Padilla. Se le ha dedicado una ovación de despedida al romperse el paseillo.

Cuatro ganaderías, cuatro. Con una presentación mas que desigual, poca fuerza, casta justita. Y bravura? En el 5º ha sonado la música, así por las buenas, supongo que sería para que el público no se aburriera.

Padilla ha tenido que tirar de repertorio del Ciclón de Jerez para cortar una oreja de su segundo, con fuerte petición de la segunda, que también ha ayudado mucho la lentitud y torpeza de los mulilleros. Bien el Sr. Presidente al no conceder la segunda.

Perera ha cortado una oreja a su primer toro tras un arrimón y quietud al tercero de la tarde. Que ha sido protestado de salida. Claro, después de uno de mas de 600 kilos y otro de casi 600 kilos, uno de 505 kilos, parecía una sardina enlatada. y resulta que ha sido el menos malo.

Juan Bautista, poco ha podido hacer con sus dos mulos.

04 marzo 2018

MAGDALENA 2018. LA NOVILLADA. Víctor Pruñonosa

Para abrir feria hemos tenido la esperada novillada. Que con casi media entrada y mucha juventud en los tendidos. Es para tenerlo en cuenta.

Los novillos de Fernando Peña justos de presentación, plaza de 2ª, muy colaboradores, con movilidad y una pizca de bravura, da como resultado que a tres de ellos se les aplauda en el arrastre.

Sedano Vázquez ha conseguido ser el primero en abrir la Puerta Grande en esta Feria. Voluntad, ganas, disposición, novillos manejables y algo de paisanaje, es lo que le ha dado la oportunidad de cortar una oreja a cada uno de sus novillos y salir como triunfador de la tarde.

Toñete ha demostrado en sus dos novillos ser el mas placeado del cartel. Dos buenas faenas en ambos, pero que por el mal uso de la espada solo ha conseguido una oreja.

Ángel Téllez lo mismo, bien con el capote y la muleta, mal con la espada. Solo una oreja.

19 julio 2017

CÉRET 2017. 30 ANYS. Víctor Pruñonosa

El viernes 14 de Julio en Céret, se celebraban dos acontecimientos. El primero, el Día Nacional de Francia ó Toma de La Bastilla. Y segundo, el trigésimo aniversario de ADAC (Association Des Aficionados Cérétans).

Hasta aquí todo bien.

 Muy bien presentado, programado y celebrado. Pero Dios dispone, el hombre compone y sale el toro y lo descompone. Esta Feria hay que contarla uniendo la primera corrida, la novillada y la segunda corrida. La última fue lo esperado.

La primera de feria con toros de Miura prometía. Todos en su tipo, trapío y complicaciones características de la casa, cumplidores con el caballo. Todo bien. Pero estaba pasando algo raro. Salían al ruedo con los pitones escobillados y en cada derrote en los burladeros la cosa iba peor. El público empieza a enfadarse y protestar, sin dar importancia a la labor de los toreros. Con todo en contra el Palco decide cambiar el quinto. Sale un sobrero de Yonnet. Cosas de la vida, derrota contra un burladero y se rompe un pitón. Sale otro sobrero del mismo hierro y ahí empieza en el público el "síndrome del burladero" . La gente estaba mas preocupada por los pitones del toro, que de lo que sucedía en el ruedo. Chacón tuvo que luchar y entregarse mucho para cortar una oreja del segundo sobrero.

Y pasamos a la novillada matinal del sábado 15 de Julio. Los tres nuevos en esa plaza, novillos de Raso de Portillo bien presentados, buenos en la pelea con el caballo. Pero !AY! Los burladeros, ahora se rompen la vaina del pitón. No se presta tampoco mucho interés a los buenos detalles de los novilleros.

Ahora llega la corrida de ese sábado por la tarde. Todos otra vez pendientes de pitones y burladeros. Pues toma, va el segundo al burladero y pitón escobillado. El Palco no duda y pañuelo verde. De los de Saltillo, decir que mas o menos cumplieron en el caballo. con la muleta tenían mas malas intenciones que ganas de colaborar.

Y para rematar la feria, el esperado mano a mano de los dos "consentidos" de Céret. Fernando Robleño y Alberto Aguilar. Con toros de José Escolar. Corrida de muy buena presencia y buen juego  en el caballo. Con la muleta unos fueron complicados, otros tuvieron fiereza, recorrido y repetición, eso si todos desarrollaron sentido. Buena corrida de toros, que podría haber tenido mejor final para Robleño, que si no falla con la espada habría salido a hombros junto con Aguilar.

Aun con el "síndrome del burladero". Gran feria del trigésimo aniversario.



20 junio 2017

PELOTARI DE LUCES

Aire-sur-l´Adour, Francia. 17 de Junio de 2017. Toro "Provechito" de la ganadería de Baltasar Iban. Él termina con la vida. la ilusión, la lucha y los esfuerzos de un hombre convertido en Héroe. IVAN FANDIÑO.

Se pueden decir y se dicen muchas cosas de él, de su manera y esfuerzos de querer ser torero. De los sacrificios físicos y metales que ha tenido que realizar, para cambiar el Frontón por el Ruedo.

Pero ese era su deseo, su ilusión y su meta. No solo tenía que esforzarse en como bajar de peso. Necesitaba suerte y la Tauromaquia esta llena de Suertes. Y una de  ellas fue encontrarse con Nestor García, el único que confió en él. Desde ese momento y con muchos kilómetros diarios, los esfuerzos comenzaron a dar frutos.

16 temporadas vestido de luces, entre novillero y matador de toros. En estos años ha ido evolucionando y mejorando en su concepto del toreo. Pero lo que nunca ha cambiado y mas se le recordará, será esa manera tan peculiar de ponerse la empuñadura de la espada pegada al pecho, para entrar a matar.

Hasta siempre MAESTRO.

09 abril 2017

HASTA SIEMPRE ADRIAN. TORERO. Víctor Pruñonosa.

Te has ido Adrian.

Pero te quedas.

 Porque ya formas parte de la Tauromaquia. Ésta ha  sido el lugar, la esperanza y la ilusión, donde agarrarte tu y los tuyos en los peores momentos, cuando peor lo estabas pasando.

Era tu ilusión, tu manera de no contar las veces que te caías, contabas las veces que te levantabas, para ponerte sin engaños y de poder a poder, frente a ese toro encastado y duro que es el cancer.

Has sido y serás un ejemplo de como tener. GANAS DE VIVIR.

HASTA SIEMPRE TORERO.

27 marzo 2017

ÚLTIMA DE LA MEJOR FERIA DE LA DÉCADA. JA, JA Y JA. Víctor Pruñonosa

Como colofón final, una "PETARDÁ" de Juan Pedro Domecq. Justos de presentación, sin raza, sin entrega, sin transmisión. Vamos que aburrían a las piedras.

Enrique Ponce estuvo en, eso, Ponce.

López Simón, en el segundo de la tarde el que mas se dejó, parecía que le ha pillado el gustillo a los indultos, como el de Valencia. Tiró tanto del toro, que parecía que lo estaba buscando.

De Varea, poco. Algún detalle. De la espada mejor mutis.

Lo mejor de la tarde fue el quite de Diego Valladar, el tercer hombre de Varea, a Vicente Osuna, de la cuadrilla de López Simón.

26 marzo 2017

CUARTA DE FERIA: Y LLEGÓ TALAVANTE, Víctor Pruñonosa

Con la ausencia de Roca Rey. Podría quedarse la tarde en un mano a mano. Pero Castella andaba por La Plana. Y con lo sucedido la tarde anterior, quien lo iba a protestar. “Pos eso”. Otro llenazo. Con menos claveles, pero lleno.

Los de Garcigrande, después de ver el primero de la tarde, ¿qué se podía esperar? Todos con opciones, pero con la bravura y la casta... ¿quién sabe dónde? Toros blandos que se dejaron torear, pegar trapazo tras trapazo.

Se tuvo que esperar hasta el último para ver algo de calidad. Vamos, que se dejara torear como quiso Talavante. ¿Rotundo? ¿Profundo?

Talavante dos orejas. Castella y “El Juli” oreja cada uno.

¿Os parece poco?

25 marzo 2017

TERCERA DE FERIA: Y SE LLENÓ, Víctor Pruñonosa

Tendidos llenos. Ver para creer. Todos de gala y gin tonic ellos, y ellas con muchos claveles. Claveles para tirar al ruedo a los toreros paseando los trofeos de Festival.

Toros de Núñez del Cuvillo, justos de presentación, con poca fuerza y que se dejaron pegar pases.

Lo más destacado de la tarde, fueron un par de cortas series de Morante. Con mucha pureza. Poco más.

Castella y Manzanres, rellenaron sus decentes faenas con mucha bisutería confusa, para encender los tendidos que se rindieron a ellos.

Puerta Grande para ambos.

24 marzo 2017

CLASE PRÁCTICA MAGDALENA 2017, Víctor Pruñonosa.

Tarde con una entrada, que demuestra que la Tauromaquia sigue viva en el ánimo de la gente. Claro era gratis. Y querían pasarlo bien.

Reses de Daniel Ramos. Unos más que otros plantaron cara y exigencia a los chavales. En ocasiones se notaba su falta de experiencia, cosa de esperar, se están formando, era una Clase Práctica. Demuestran algo de calidad y muchas cosas que pulir y perfeccionar.

Ganas no les faltan.

21 marzo 2017

PRIMERA DE FERIA: FUENTE YMBRO, Víctor Pruñonosa

Se abrió la Mejor Feria de la Década, con una corrida de Fuente Ymbro, que no pasará a la historia.

Corrida ambigua de presentación, justos de trapío, desiguales de peso, unos mucho otros poco. No eran ni dignos de protesta. Ni por su mansedumbre, por su falta de fuerza, ni por su falta de casta.

Juan José Padilla, tiró de repertorio y ganas, para justificar su presencia y disimular las mermas físicas después de las cornadas sufridas en Valencia. Claro los toros lo permitían.

Vicente Soler, quiso cumplir y hacerse sentir. Le puso ganas y el paisanaje le ayudó.

David Fandila “El Fandi”, lo intentó y poco más. Se lió con un quite por “lopecinas”. En banderillas, su especialidad, una ovación de  cuatro segundos.

Señalar dos cosas del Sr. Presidente. Una, cambiaba de tercio  cuando el toro aún estaba en el peto del caballo. Dos, aguantó mucho en  la concesión de orejas, muy digno.

¿No era un cartel de matadores banderilleros?

01 agosto 2016

FERIA DE CÉRET 2016, Víctor Pruñonosa

Nueva escapada de fin de semana a los Pirineos. Escapada taurina, torista, de pureza, de bravura…, pero sobre todo de toros.

Este año la Feria de Céret, ha estado compuesta por dos corridas y una novillada. Astados en los tres Festejos, que solo se sabía si era toro o novillo por el guarismo del año de nacimiento. Con preciosa estampa, seriedad, presencia y un trapío envidiable por esta Plana. Que no pusieron las cosas fáciles a sus lidiadores. A un novillero le sonaron los tres avisos y otro debutaba con los del castoreño. Menuda papeleta.

Por diferentes motivos se devolvieron dos astados. Había que decirlo. Pero unos más que otros, que de todo hay, cumplieron muy bien en varas, con bravura y calidad. Unos tardearon en ir al caballo, otros casi lo ignoraban. Pero hubo muy buenos tercios de varas.

Como hago resumen de los tres Festejos, no suelo decir nombres. Pero David Adalid, con sus cuatro pares de banderillas. Lo merece.

Ningún astado puso nada de su parte para el triunfo. Los de Oro cumplieron y con muchas ganas, solvencia, profesionalidad y técnica. Se cortó una oreja y se dio alguna vuelta al ruedo.

Quien no cumplió, negando una muy merecida y ganada oreja a Alberto Aguilar (otro nombre), fue el Palco. Eso sí, las dos vueltas al ruedo le supieron a poco y en su segundo, tras una faena muy complicada y apretada.  Los nervios, las ganas y las prisas le jugaron una mala pasada. Se precipito para matar. Claro, mató mal. Y todo quedo en palmas.


Una Feria interesante.

07 marzo 2016

LA ÚLTIMA, Víctor Pruñonosa

Menos público de peluquería del que se esperaba.

Se han lidiado seis inválidos de Zalduendo. Vamos como una marca blanca de Juan Pedro Domecq.

Talavante ha tocado la gloria, cuidando a sus inválidos y mansurrones toros con adornos, que han encendido al tendido. Que hay que ver que generosos son con la colaboración de la Autoridad.

David Fandila “El Fandi”, ha hecho un derroche de fondo físico en banderillas y poco más. El que no era mansurrón se partía una pata.

Cayetano con voluntad y su traje blanco, impoluto.

MENUDO DUELO, Víctor Pruñonosa

Otra tarde de gente guapa. Y para guapos, que rima con sapos. Los seis de Juan Pedro Domecq. Los profesionales, esos que hasta tienen una estatua cerca de la Plaza, no yo. Para los toros de hoy como de bravos no tienen nada, han inventado otros adjetivos, noble, con calidad, colaborador y con entrega. Es decir, bravos no son, pero tontos y que se dejan sí. Eso es lo que se ha visto hoy.

Los de Juan Pedro son los únicos que han dado lo que se esperaba de ellos, nada.

De la pareja de toreros emergentes, ni uno ni otro con arrimones incluidos, han estado a la altura de lo que se esperaba de ellos. Eso sí muy por encima de sus toros, según escriben los de la estatua.

¿Pero estos son los toros que merece Castellón?

05 marzo 2016

¿ESTO LLENA LAS PLAZAS?, Víctor Pruñonosa

Tarde de gente guapa, la de los Gin-Tonic y el clavel. Casi lleno. Y poco más que destacar de la tarde.

Los toros de Núñez del Cuvillo, justos de presentación, por decir algo bueno de ellos. Muy blandos de fuerza y con menos bravura, se han dejado torear.

Enrique Ponce cuidando las fuerzas de sus dos toros, siempre con la muleta a media altura, ha tirado de todos los recursos de su repertorio, para conseguir una oreja de cada uno de su lote.

De José María Manzanares, solo destacar la estocada a su primer  toro.

Sebastián Castella, estuvo en Castellón.

04 marzo 2016

LA ALTERNATIVA DE VICENTE SOLER, Víctor Pruñonosa

Si hay algo digno de comentar de la corrida de hoy, es la alternativa de Vicente Soler. No tuvo suerte con el toro del doctorado, un toro sin empuje ni recorrido. En el sexto salió con rabia y ganas, conecto con el público y consiguió las dos orejas. Se lució en los tercios de banderillas y con el capote.

Juan José Padilla ha estado toda la tarde muy por encima de sus toros, conectando de manera muy fácil con el tendido.

Fco. Rivera “PAQUIRRI”, se ha cansado de pegar trapazos con el pico de la muleta a sus dos toros.

Cuatro ganaderías cuatro.

Pero ni así.         

02 marzo 2016

CLASE PRÁCTICA, Víctor Pruñonosa

Buena entrada esta tarde, los toros gustan. Yo no esperaba tanto, aún siendo gratis.

Los tres chavales han demostrado técnica, disposición y ganas. También cosas que corregir y mejorar. Pero la buena disposición del público les ha abierto la Puerta Grande.

Nunca he visto vueltas al ruedo tan  lentas y tan degustadas. Como se nota que no saben cuándo volverán a torear.

De los erales mejor no hablar.

29 febrero 2016

SEGUNDA DE FERIA PARA REJONES, Víctor Pruñonosa

Creo que no lo digo de forma personal, uno o dos más abonados, pensarán como yo.

Como comentario de la corrida de hoy, solo diré una cosa:

QUEREMOS UN ABONO SIN CORRIDA DE REJONES.

Quien la quiera que la pague.