Como parece ser que la comunicación es lo único que vale (o eso dicen los gurús de los medios), la carrera periodística y el marketing se han convertido en un circo de "suéltalo que algo queda".
Si fue un escándalo que G.U.E. vendiera la moto del aumento de abonados en Castellón incluyendo los abonos reducidos para jóvenes antes de que estos salieran a la venta (debió ser por gracia del Espíritu Santo, enlace de recuerdo aquí), pues ahora resulta que todo el crédito de esta feria y la empresa se recogen en este esquema del Departamento de Comunicación:
Eso sí, olvidan recordar que prácticamente todos estos medios oficialistas han recibido publicidad de la empresa, a la vez que han obviado publicar otros esquemas que explican muchas cosas de su programación, y de su fracaso:
Así nos va.
Mostrando entradas con la etiqueta Magdalena 2015. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Magdalena 2015. Mostrar todas las entradas
20 marzo 2015
19 marzo 2015
CONCLUSIONES MAGDALENA 2015
1. Gestión Universal de Espectáculos S.L. ha fracasado un año
más en su gestión del coso de Pérez Galdós al no alcanzar los objetivos que
ellos mismos se fijaron en su llegada a Castellón: sigue sin llenarse el aforo
y sigue sin verse el espectáculo que prometieron. Tras dos años no hay ninguna
consolidación de la estrategia empresarial planteada.
2. Es un hecho que, a nivel artístico, esta Magdalena incluso
ha bajado el listón de 2014. La empresa, cuyo gerente es Alberto Ramírez, ni
siquiera ha sido capaz de comprometer con Castellón a los matadores que
finalmente protagonizaron el mano a mano que cerró los carteles.
3. En cuanto a ganaderías se refiere, de nuevo, fiasco de
fuerzas, emoción, bravura y casta.
4. El público sigue sin responder en Castellón pero, en
detrimento de los aficionados, sigue también sin establecer unos criterios que
eleven el nivel de la plaza. La prensa en general, por su parte, tampoco ha
ayudado a reforzar lo verdaderamente positivo y censurar aquello execrable de
la Fiesta.
5. En cuanto a los festejos populares creemos también que
deberían por fin replantearse sus horarios, avanzando los inicios y sin
prolongar en exceso sus desarrollos.
Menciones UTAC de la semana taurina de la Magdalena:
Mejor ganadería: DESIERTO
Mejor faena: VAREA.
18 marzo 2015
RESUMEN DE LA FERIA TAURINA DE LA MAGDALENA 2015 (J.A. Climent)
Finalizada nuestra
Feria Taurina quiero hacer un breve resumen sobre la misma.
La primera parte de la
feria bajo mi punto de vista resultó ser la parte digamos buena y positiva de
la Fiesta Taurina. El domingo día 8 disfrutamos de una muy buena tarde tanto en
toros como en toreros. Los novillos-toros de Fuente Ymbro desiguales de presentación,
los tres primeros muy justos de presencia y mejor presentados los tres últimos,
todos tuvieron casta de la buena, algunos incluso genio pero esto es también
una cualidad que deben tener los toros bravos, hicieron buena pelea en varas, en
conjunto una buena novillada destacando los corridos en 5º y 6º lugar éste
ultimo tuvo más problemas.
Con respecto a los
novilleros destacó Varea en tanto que Vicente Soler demostró esa
garra y voluntad que tiene por agradar pero saco la impresión de que este chico
ya ha dado todo lo que tenía que hacer o sea que ya ha tocado techo, en
debutante Fco. José Espada bien a secas a mi no me demostró gran cosa.
Significar también que
quizá se dieron más trofeos de los que merecían pero tratándose de novilleros
puede disculparse la aptitud del público y la presidencia. En cuanto a la
salida en hombros del mayoral de la ganadería me parece también un tanto
exagerada pero fueron los novilleros los que la exigieron.
El lunes día 9 tuvimos
el espectáculo de los rejoneadores, que hace años tenía mucho tirón en taquilla
pero que en estos últimos años ha bajado mucho y actualmente apenas congregan
1/2 plaza.
Los toros de Castillejo de Huebra (encaste Urquijo-Murube) fue una corrida
pasada de edad todos cinqueños y algunos próximos a los seis años. Desigual de
presencia y juego variado, algunos mansearon. En esta ocasión el sexteto de
rejoneadores en líneas generales no ofrecieron un gran espectáculo y las
actuaciones se mantuvieron en un plano más bien discreto.
Después de unos días
de descanso se volvió a reanudar la feria el jueves con la novillada s/p de la
Escuela Taurina. Los erales de Daniel Ramos de la finca "Les Ermites"
de Borriol, estuvieron muy justitos de presencia tirando más a becerros que a
erales, en general ofrecieron buen juego sacando a veces ese
"picante" que da más emoción a la lidia, aunque tampoco se comieron a
nadie. Actuaron los aspirantes a novilleros Sedano Vázquez, Juan Antonio Navas
y Curro Linares que sustituía al anunciado en principio Pablo Román. La
novillada resultó entretenida si bien peco de excesivamente larga de duración y
es que alargaron excesivamente las faenas. Me pareció muy exagerada la vuelta
al ruedo del último eral aunque se ve que esto ya entraba dentro de la
programación.
Por lo que respecta a
la segunda parte de la feria solo puedo juzgar la corrida del sábado día 14
puesto que no quise asistir ni a la del viernes día 13 ni a la del domingo día
15, no obstante he procurado informarme a través de las redes sociales sobre los
resultados de las mismas. Ha habido exceso de trofeos por parte de un público
indocumentado que no entiende absolutamente de toros. El toro ha sido el gran
ausente en estas últimas tres corridas y los trofeos regalados no tienen ningún
merito ante esta clase de ¿toros? que piden y exigen los "figurines"
culpables todos, tanto toreros como apoderados como la empresa incluso la
autoridad. Con esta comedia la Fiesta Taurina desaparecerá ella sola sin
necesidad de antitaurinos ya que el verdadero cáncer está dentro de la
misma o sea los mismos taurinos.
Hace días Jorge
Matilla miembro de la empresa dijo que para el año próximo volverá una corrida
de Victorino Martin ¡Ojalá sea cierto! pero es que ya tendría que haber venido
este año y el año pasado.
Y los
"figurines" si quieren volver a Castellón que lo hagan con otro tipo
de ganaderías y encastes diferentes por ejemplo ganaderías dignas como Fuente
Ymbro, Baltasar Ibán, Alcurrucen, Torrestrella, por citar algunas ganaderías
que sin ser terroríficas al menos merecen más créditos que ellos nos imponen.
16 marzo 2015
TRIUNFÓ EL MONOSABIO (A. Mechó)
Quinto y último festejo de abono de la Feria de la
Magdalena. La terna queda en un mano a mano por convalecencia de “Paquirri”.
Media plaza. Seis toros de “El Pilar” más otro que hizo de sobrero en tercer
lugar del mismo hierro. Miguel Ángel Perera (saludos desde el tercio, silencio
y silencio) y Alejandro Talavante (oreja, silencio y saludos desde el tercio).
Bien el presidente, Vicente Oliver, en la concesión de trofeos.
Crítica del festejo:
Galería de imágenes:
EL MONOSABIO (Víctor Pruñonosa)
Toros infumables los de la ganadería El Pilar. Peor
imposible.
De los detalles de las faenas de los actuantes, no voy a
decir nada. Doctores tiene la Iglesia, que sabrán poner los puntos sobre las
ies de hoy.
Menos público que en
los días anteriores, se notaba que no estaba el mediático reaparecido.
Lo mejor de la tarde, que ya es decir mucho, el Sr.
Presidente, por aguantar y no conceder la oreja del primero de la tarde a
Perera. Y saber distinguir los colores de los pañuelos.
Y el monosabio que ha sido el triunfador de la tarde, solo,
por hacer bien sus funciones. Se le ha ovacionado cada vez que ha pisado el
ruedo. Y hasta cuando ha salido a la calle después de la corrida.
Lo normal, es que cuando el público salga de la plaza, lo
haga comentando las faenas de los toreros. No las habilidades de un monosabio.
Pero, es que vaya tardecita.
15 marzo 2015
SERLO Y PARECERLO (A. Mechó)
Cuarto festejo de la Feria de la Magdalena. Corrida goyesca
en el 25 aniversario de la alternativa de Enrique Ponce, homenajeado tras
romperse el paseíllo. Las tablas, burladeros y albero, fueron decorados
artísticamente por el castellonense Ripollés. Tres cuartos de plaza. Enrique
Ponce (dos orejas y silencio), “El Fandi” (oreja y oreja) y Sebastian Castella
(Saludos desde el tercio en ambos).
Crítica del festejo aquí:
Galería de imágenes:
GOYESCA (Víctor Pruñonosa)
La plaza para la ocasión ha
estado decorada por el muy peculiar, original y apasionado Ripolles.
Pero sí me hago una pregunta. Los trajes de todos los
actuantes y empleados de la plaza muy lucidos. ¿Pero en la época de Goya ya se
calzaban zapatillas de deporte?. No voy a nombrar marcas. Y no lo digo por los
toreros y sus cuadrillas.
Los toros lidiados hoy de García y Olga Jiménez han sido bajos de presencia,
juego, fuerza y de bravura mejor no hablo.
Enrique Ponce se ha ganado al público, con ese saber
mimar, cuidar y acariciar a los toros justos de fuerzas. Eso en su primero de
su segundo mejor no hablar.
"El Fandi" ha sabido enganchar al respetable con sus
tercios de banderillas y tirando de toreo efectista.
Sebastián Castella no tuvo su tarde, ni toros tampoco.
14 marzo 2015
¡QUÉ HE HECHO YO PARA NO MERECER ESO! (A. Mechó)
Tercera de abono de la Feria de la Magdalena. Sin llegar siquiera al 'casi lleno'. Seis toros de Núñez del Cuvillo para J.J. Padilla (oreja y oreja), "Morante de la Puebla" (ovación y ovación que saluda) y J.M. Manzanares (silencio y dos orejas).
Crítica del festejo aquí:
Galería de imágenes:
Crítica del festejo aquí:
Galería de imágenes:
PADILLA. VERGÜENZA TORERA (Víctor Pruñonosa)
Los toros lidiados hoy, de Núñez del Cuvillo, no
han sido un dechado de virtudes y bravura. Muy irregulares de fuerza y clase.
Algunos se han dejado torear y poco más.
Juan José Padilla acostumbrado a otro tipo de toro, ha
sabido ganarse al público desde el principio con el capote, tercios de
banderillas con facultades y lucidos, con la muleta a tirado de su repertorio, adornos y desplantes. Sus toros se han dejado y colaborado.
Ha llegado fácil al público.
José María Manzanares con su primero no ha tenido opción,
ha sido breve. A su segundo con unos
circulares, algún derechazo muy intenso y una estocada muy rápida se ha
ganado al respetable.
Morante de la Puebla tanto en su primero como en su segundo, no ha tenido opción de hacer faena. Eso sí, algún destello, pocos, pero Morante.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)