Mostrando entradas con la etiqueta Otras ferias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Otras ferias. Mostrar todas las entradas

01 agosto 2016

FERIA DE CÉRET 2016, Víctor Pruñonosa

Nueva escapada de fin de semana a los Pirineos. Escapada taurina, torista, de pureza, de bravura…, pero sobre todo de toros.

Este año la Feria de Céret, ha estado compuesta por dos corridas y una novillada. Astados en los tres Festejos, que solo se sabía si era toro o novillo por el guarismo del año de nacimiento. Con preciosa estampa, seriedad, presencia y un trapío envidiable por esta Plana. Que no pusieron las cosas fáciles a sus lidiadores. A un novillero le sonaron los tres avisos y otro debutaba con los del castoreño. Menuda papeleta.

Por diferentes motivos se devolvieron dos astados. Había que decirlo. Pero unos más que otros, que de todo hay, cumplieron muy bien en varas, con bravura y calidad. Unos tardearon en ir al caballo, otros casi lo ignoraban. Pero hubo muy buenos tercios de varas.

Como hago resumen de los tres Festejos, no suelo decir nombres. Pero David Adalid, con sus cuatro pares de banderillas. Lo merece.

Ningún astado puso nada de su parte para el triunfo. Los de Oro cumplieron y con muchas ganas, solvencia, profesionalidad y técnica. Se cortó una oreja y se dio alguna vuelta al ruedo.

Quien no cumplió, negando una muy merecida y ganada oreja a Alberto Aguilar (otro nombre), fue el Palco. Eso sí, las dos vueltas al ruedo le supieron a poco y en su segundo, tras una faena muy complicada y apretada.  Los nervios, las ganas y las prisas le jugaron una mala pasada. Se precipito para matar. Claro, mató mal. Y todo quedo en palmas.


Una Feria interesante.

18 marzo 2016

FESTIVAL TAURINO DE VALL D'ALBA, J.A. Climent

El domingo 21 de febrero acudí en compañía de dos amigos a la localidad de Vall d´Alba para presenciar el festival taurino anunciado con los famosos victorinos. La mañana acompañaba con un tiempo magnífico, con una entrada alrededor de 1/2 plaza; lástima que no acudiera un mayor número de público ya que el cartel y la ocasión eran para llenar la plaza.

Se lidiaron cinco toros cinqueños reglamentariamente despuntados por tratarse de un festival (aunque bajo mi punto de vista estaban excesivamente despuntados).

Los victorinos de aceptable presencia tratándose de un coso de 3º categoría. De juego variado, el primero destacó por su nobleza; segundo, tercero y cuarto ofrecieron  las dificultades propias de este encaste; el quinto hizo una buena pelea en varas y fue premiado con la vuelta al ruedo a mi modo de ver tal vez excesivo premio. En sexto lugar se lidió un novillo del hierro de Urcola (propiedad también de Victorino) que planteó muchas dificultades desbordando al novillero Beltrán.

"Rafaelillo" y Gómez del Pilar cortaron dos orejas cada uno y Serafín Marín, Paco Ramos y Salvador Cortes fueron ovacionados. El novillero Fernando Beltrán no se acopló con el novillo de Urcola que presentó muchos problemas y al que no se le dió la lidia adecuada.

Al inicio del espectáculo Victorino Martín hijo fue homenajeado por los 50 años de la fundación de la ganadería por el Club Taurino de Vall d´Alba y otras peñas taurinas de la provincia. Recordemos que fue en el año 1966 cuando Victorino Martin Andrés compró esta ganadería de origen Albaserrada a los Hermanos Escudero Calvo, esta ganadería atravesaba entonces una grave crisis de descastamiento general y Victorino Martín a base de tesón, sacrificio y mucha dedicación la restauró completamente recuperando la casta perdida y poniéndola en un primer plano de las ganaderías. 

Esta ganadería merece volver a tener un sitio en la Feria de la Magdalena, lo mismo que otras como Miura, Cuadri, Adolfo Martin, etc. Cada año tendría que figurar como mínimo una de estas ganaderías a la plaza de Castellón.

29 diciembre 2015

PLAZA MÉXICO. TEMPORADA GRANDE 2015/2016. CURIOSIDADES, Víctor Pruñonosa

Mi afición taurina me ha llevado a conocer muchas plazas, lugares y gentes. Lo que no pensaba, es en que me convertiría en noctámbulo. Cada domingo a las 23:25 hs., la señal de UNICABLE, vía CANAL+ TOROS, me traslada al “embudo” de Insurgentes, ver su tamaño ya impresiona. Voy a señalar las cosas curiosas y/o diferencias; desconociendo el Reglamento Taurino Mexicano, de una Corrida de Toros en la Plaza México.

Para empezar el Juez de Plaza, así se denomina al Presidente. Supongo que da orden de comienzo, no enfocan si saca el pañuelo. La salida al ruedo del Alguacilillo, más que un simbólico despeje de plaza, es cruzar el ruedo y recoger las llaves de Toriles, estamos acostumbrados que aquí sea al terminar el Paseíllo. Después se dirige a la Puerta de Cuadrillas, para recoger a  la terna. Ahora justo en el momento que los diestros dan el primer paso, si se oye la música y un OLÉ desgarrado y atronador del público. El desfile es muy normal, pero, con curiosidades. Los caballos de picar solo tres llevan enfundada la protección, los areneros, allí llamados monosabios con sus rastrillos, pero los dos últimos hasta con carretillas. Una vez cumplimentada la Autoridad, cambiadas las telas, soltados lo músculos y controlados los nervios, el público hace salir a saludar al  tercio a los actuantes. Cosa poco habitual en España.

Los toros que salen al ruedo tienen un peso entre 490 kgr. y  560 kgr., nada preocupante, si partimos de la base de que el trapío no va unido al peso. Pero los hay de tan justo, dudoso y poco decente trapío, que no solo lo protesta el público, al que no hacen caso, también los comentaristas de la televisión y algún periodista de la prensa en papel. Y de presentación, son corridas muy desiguales y poco parejas. Como curiosidad, señalar que los toros no tienen nombre hasta el día de la corrida, que se lo pone el ganadero según su inspiración y está reflejado en la tablilla del peso y número.

En el tercio de varas es muy difícil calibrar y evaluar el comportamiento del toro, ya que se le deja a muy poca distancia del caballo y muchos se quedan con un solo puyazo. Poco más se puede señalar del tercio de varas, a excepción del tamaño de los caballos, a mí me parecen excesivamente gordos, pesados, grandes…

El tercio de banderillas, si lo realiza la cuadrilla, es puro trámite. Muy similar al nuestro.
En el último tercio, el comportamiento de los toros es muy lento, por falta de fuerza, de bravura, encaste,… Si alguno se deja sacar dos o tres pases ligados, el público lo agradece con unos fuertes y sentidos OLES. No es pues de extrañar que el público y algún Juez de Plaza, sean de pañuelo fácil.

A las peñas, se les llama porras, he creído entender. La vuelta al ruedo se da en sentido contrario al de España.

Otra curiosidad, a Diego Urdiales, primero en el cartel le confirmó la alternativa Fermín Rivera, segundo de cartel. Aquí estamos acostumbrados a que el primero de cartel confirme al tercero.

Nada más, solo que la corrida de José Tomas, no la veremos. Pero las de Julián López “El Juli", tampoco.

30 julio 2015

SOBRE LA MIURADA DE VALENCIA, Víctor Pruñonosa

Esperado y deseado por muchos el mano a mano de hoy en Valencia. Estaban acartelados Rafaelillo y Manuel Escribano, los dos toreros que esta temporada están dando mucho que hablar con la mítica ganadería.

Corrida justa de presentación y con alguno de dudoso trapío. Todos con las dificultades de la ganadería. Destacados el 1º que desarrollaba sentido y el 5º (no hay quinto malo), que se dejó torear y dominar por Rafaelillo. Se aplaudió en el arrastre, pero como dobló en la misma puerta, casi ni se notó.

No se puede comentar nada del comportamiento de los toros en el caballo. El tercio de varas no fue lo que se podía esperar. Se ocuparon de pasar el trámite con rapidez más que de lucir al toro, que es lo que algunos esperábamos. Todos los toros se picaron sin ningún orden ni concierto.

Rafaelillo tuvo mucha suerte en el sorteo. Le tocaron los más colaboradores o él los supo lidiar y dominar de tal manera, que si no es por el mal uso de los aceros, hubiesen sido tres o cuatro orejas para el murciano, no solo una.



Escribano no quería estar por debajo de su compañero. Se le vio muy decidido con su lote, con arriesgados pares de banderillas. Tanta decisión le costó una voltereta muy fuerte en un valiente desplante a su último toro. La oreja que cortó fue muy merecida por el conjunto de los esfuerzos de la tarde.



Fotos: @escribirytorear

18 julio 2015

SOBRE CÉRET 2015 (Víctor Pruñonosa)

Este año, he querido conocer la Feria de una localidad francesa. No es normal, es diferente, no es cotidiana. Tanto he leído y oído eso términos, que sin pensarlo dos veces allí me he presentado.

Y usando el inicio de las aventuras de Asterix. Todo el Planeta Taurino está ocupado por la monotonía, el monopuyazo, el monoencaste… ¿TODO? No. Aún queda una Asociación de Aficionados Ceretanos irreductibles, que apuestan por la verdad y la pureza.

Llegué con tiempo y poder conocer el lugar, sus gentes y gastronomía. Todo muy bueno, sobre todo el ambiente festivo en las calles y su gente. En las que el toro ya en camisetas, pañuelos, vasos, carteles… Siempre está presente. Y otra cosa que les sobra, la cordialidad y respeto que tienen aunque no hables su idioma.

En las tres corridas hubo de todo. Toros descastados, bruscos, mansos. Los de Dolores Aguirre. En los de Juan Luis Fraile, algunos bien presentados y algunos con opciones. Los Adolfos, con calidad, algún soso y otros con muy malas pulgas.




Las características de los toros, propiciaron que todos los toreros tuvieran que usar su enjundia, verdad, pureza y emoción. Aunque también hubo alguno que uso demasiado el pico de la muleta.



Y hasta aquí pueden leer y yo escribir el año que viene más.


PD: El tercio de varas es otra historia. Hasta el nombre del picador sale reseñado en la tablilla.


Fotos: @escribirytorear

22 abril 2015

ENCERRONA DE PALHA Y SÁNCHEZ VARA (J. Silvestre)

Guadalajara, 18 de abril de 2015. Un tercio. Cuatro toros de Palha, desigualmente presentados, destacando en varas primero y sexto, sin la fiereza y dureza a la que nos tienen acostumbrados y buenos para la muleta, primero, segundo y sexto. Dos toros de Cantinuevo desigualmente presentados, cumplidor en varas el quinto pero mansos y sin transmisión. Javier Sánchez Vara, oreja, oreja, oreja, saludos, oreja y dos orejas.

Se anunciaba una encerrona del alcarreño Javier Sánchez Vara con 6 toros portugueses de Palha con motivo de su XV aniversario de alternativa. A la vez, se anunciaba que se iban a lucir los toros en el caballo, pintando las rayas como si de una concurso se tratara. Con estas premisas decidimos hacer 400 kilómetros de viaje para encontrarnos con dos remiendos, quedándose los de mayor trapío del hierro acartelado en corrales y sin ver el cuidado tercio de varas. ¿Por qué? No lo sé. Demasiadas tropelías detrás de una corrida, pero esta vez no fue culpa ni de empresarios, ganaderos ni matadores. Dejémoslo ahí.

Vayan todos mis respetos hacia el matador anunciándose frente a seis toros del hierro portugués de D. Joao Folque y finalizar la tarde sin mostrarse castigado por el esfuerzo físico. Su balance en cuanto a apéndices fue exitoso, gracias al paisanaje del público, un total de 6 orejas y saludo en el tercio. En cuanto a las faenas muy iguales, un toreo al hilo o fuera de cacho y despegado, pares de banderillas en su mayoría sin asomarse al balcón y séis estocadas, ninguna como mandan los cánones.

Vayamos toro a toro.

Palha nº 319, 504 kilos, negro, nacido en noviembre de 2010. Salida sin fijeza. Tuvo que ir el matador más allá del tercio a recibir embestidas bruscas y con violencia. Entró tres veces a caballo, la segunda desde los medios acudiendo bravo y llevándose el caballo hasta las tablas. En banderillas el de Joao Folque se vino arriba galopando veloz a por el alcarreño que se las vio en apuros en el primer par y tuvo que pasar en falso dos veces para clavar al violín un segundo par, en el cual el Palha remató arriba tras el matador. En  la muleta le logra sacar dos tandas aceptables. Finiquita la faena con un pinchazo y estocada. Palmas en el arrastre a un buen toro, exigente. Oreja excesiva.





Palha nº 273, 490 kilos, castaño claro, nacido en agosto de 2010. Sale con chispa rematando en burladeros. Sánchez Vara recibe con una larga cambiada y con verónicas sin vaciar, mejor la media. A caballo por chicuelinas. Solo recibe una vara sin empujar y protestando. En banderillas sigue al matador y remata arriba en tablas. Javier inicia la faena de rodillas, para levantarse y terminar un inicio muy torero con trincheras. Una segunda tanda más ajustada y el resto muy periférico. Estocada caída y 4 puntillazos. Toro para desorejar, boyante y noble. Una oreja y palmas en el arrastre.



Palha nº 361, 568 kilos, castaño, nacido en marzo de 2011. Salida rematando en burladeros. Soso en la primera vara y no se arranca desde los medios en la segunda. Brinda el matador a El Chano y Mariano Mariano. El toro no trasmite mucho y Javier intenta aplicarle la misma faena que a los otros. Se equivoca y el Palha va cogiendo sentido, sabe lo que se deja. Toro para lidiar, someterlo, obligarlo y matar. Estocada ligeramente tendida, 6 puntillas de Raul Ramírez y silencio en el arrastre. Oreja generosa.


Cantinuevo nº 102, 546 kilos, castaño claro, nacido en marzo de 2010. Salida sosa del astado de mayor cuajo. Mala lidia de principio a fin, parece una capea. En la primera vara derriba la montura de Anderson Murillo. Sánchez Vara decide no banderillear y la cuadrilla pasa con miedo y a regañadientes. Toro boyante, noble, soso. No cala la faena. Estocada caída, perpendicular y tres descabellos. Silencio en el arrastre. Saluda en el tercio.




Cantinuevo nº 91, 512 kilos, mayo de 2010. Salida con brío, remata en burladeros. Toro feo, basto alto. Es recibido por el matador con una larga cambiada. Pasa de puntillas en la suerte de varas. Faena aburrida por la envestida desclasada de la res. Estocada y puntilla. Silencio en el arrastre y oreja generosa.


Palha nº390, 491 kilos, negro, nacido en septiembre de 2010. Gesto torero. Con la puerta grande asegurada, Sánchez Vara se va a porta gayola a recibir, sigue con chicuelinas y remata con media y revolera. El Palha galopa con brío y pinta bueno. De nuevo mala lidia, lo dejan ir al caballo sin prepararlo. Empuja llevando la cabalgadura a tablas. Nos privan se ver la suerte de varas con un buen toro. Salta con garrocha Raul Ramírez seguido del primer par del matador, le quita Ramírez y el Palha responde acompañando a éste a tablas. Un capote desde el callejón salva al argandeño. Nueva llegada a tablas por parte de la res tras el segundo par de banderillas. En el tercero, Javier quiebra sentado en la silla. Ovación de los paisanos. Pinta bueno el bravo de Joao. Mal inicio de faena sentado en el estribo estrellando la res hasta tres veces en tablas. Faena como las otras, aseada. El toro planta cara, tiene fijeza. Había que hacerle las cosas mejor. Muy buen toro, muy por encima del coleta. 2 orejas y palmas en el arrastre.







Ahora mismo me pregunto: ¿cómo es posible que cuando torean las figuras se aprueben toros con las defensas más que sospechosas y en la corrida de Guadalajara se rechazaran ejemplares de trapío con alguna astilla en un pitón? ¿Porqué se pintaron las rayas a modo concurso faltando pocos minutos para romper el paseíllo y al momento se borraron las rayas que delimitan el espacio del picador en la contraquerencia?.

@silviljos

24 marzo 2015

FERIA DE FALLAS 2015

La Unión Taurina de Abonados de la Plaza de Toros de Valencia realiza las siguientes consideraciones una vez finalizada la Feria de Fallas 2015.

GANADERIAS: Corridas desigualmente presentadas cada tarde, han estado al límite de lo que deben ser en una Plaza de primera, habiendo muchos ejemplares (14/15) que no se entiende como han sido aprobados por los Presidentes.

MATADORES: Obviamente destacar al Juli, Perera, Castella, Talavante, Morante y los novilleros Marín y Varea, así como el poco compromiso de los cuestionados inicialmente por la afición como Padilla, Juan Bautista y Ribera, que nunca debieron ser anunciados.

MUSICA: Como siempre se tocó mal y a destiempo, hubo una composición que se repitió todas las tardes.

PUBLICO: Siguen con su habitual falta de rigurosidad, convirtiendo la Plaza en una desequilibrio total entre lo que acontece en el ruedo y su respuesta. No protestar el segundo toro de la corrida de Garcigrande es...

ANTITAURINOS: Nuestro total rechazo a su comportamiento y manifestar que como mejor se defiende a la fiesta, sin rechazar otras formas, es mediante la respuesta a la integridad de cuanto acontece en el ruedo.

EMPRESA: Aunque la Feria anunciada, ha sido bien conformada con las excepciones apuntadas, su política de precios al público en general y a los abonados en particular no han ayudado a una mayor asistencia y el éxodo de aficionados se incrementa.

CRITICA TAURINA: Pedimos a los críticos que sean una guía, enseñando la verdadera consistencia y exigencia de la fiesta. Hay que formar a un público que anda festivo y desconcertado. La Fiesta debe ser seria y emocionante.

11 marzo 2015

BUS A MADRID PARA LA ENCERRONA DE FANDIÑO - INFO

La UTAC está promoviendo un viaje desde Castellón en autobús de ida y vuelta para el día 29 de marzo y asistir a la encerrona de Fandiño, un día de toros-toros en Las Ventas:



EL VIAJE ESTÁ ABIERTO A TODOS LOS AFICIONADOS; SI ESTÁS INTERESADO PUEDES CONTACTAR CON NOSOTROS (uniontaurinadecastellon@gmail.com) O CONSULTA DIRECTAMENTE EN VIAJES TIRADO, CASTELLÓN.

22 febrero 2015

¿CÓMO ESTÁ LA FIESTA?. ¡QUÉ DIOS NOS PILLE CONFESADOS! (Juanele)

Como castellonense me preocupa lo que acontece y se hace en el coso del Paseo Ribalta. Es natural, siendo el coso de mi tierra natal y en la que vivo. Pero como aficionado, no puedo dejar de pensar que es lo que va aconteciendo en el mundo taurino.

Si no soporto los carteles anunciados en Castellón (Feria de la Magdalena) y Valencia (Corridas de Fallas). Lo de Sevilla no tiene nombre. Y no como dice Zabala de la Serna “que huele mal”. No, a  mal no huele. Pues su olor es ya a putrefacto. Sí, putrefacto.

Díganme ustedes, después de lo que le llega al aficionado y al público en general, sobre:

* Por segundo año consecutivo, de los G-5 del año pasado, cuatro rechazan ser anunciados en la próxima edición.

* El año pasado nadie habló claro y tendido, no sabiendo a ciencia cierta cuales fueron las verdaderas razones de los G-5. Y este año, más de los mismo. Todos lían la marrana y nadie dice las cosas claras, ni sus razones.

* El comunicado del FIT (Fusión Internacional por la Tauromaquia) poco aclara y dice al aficionado.

* Hace poco se presentó la Fusión Internacional por la Tauromaquia (FIT), que nace de la unión de la empresa mexicana (EMTSA) Espectáculos Taurinos de México de Alberto Bailleres, con la francesa (SCM) Simón Casas Production comandada por Simón Casas y la empresa española (CB-JC) Coso de Badajoz con José Cutiño. Según ellos, se crea para unir fuerzas, con el objetivo de “para el futuro: proteger, dignificar y proyectar la Tauromaquia”. Y argumentando tener como motivación "juntar todos los medios artísticos, culturales y éticos más adecuados, con el objetivo de proteger la Fiesta de los Toros".

* FIT, representa o apodera a los G-4, bien en territorio español o mexicano.

* FIT, tiene y lleva muchas plazas de toros de México, de España y la francesa de Nîmes y Mont de Marsan.

* La empresa de Sevilla, (Canorea-Valencia) para intentar salvar la próxima Feria sevillana, intenta repescar, con la “forzada” reaparición del maestro Espartaco. ¿Qué ha hecho el maestro Espartaco, para verse en esta situación?.

Y la cuestión es que nadie dice lo que de verdad está ocurriendo. Unos portales hablan de dinero, otros de falta de respeto, otros de poderes fácticos y otros... Mientras que el aficionado está desorientado, perdido como un imbécil. Y mientras, a la Fiesta... Que le den... Que le den... Que le den... Y a este paso argumentaron tener como motivación juntar todos los medios artísticos, culturales y éticos más adecuados, con el objetivo de proteger la Fiesta de los Toros. Estará cada vez peor y peor y peor.

Me acuerdo de dos refranes que vienen al caso:

“Dime de que presumes y te diré de que careces”, y “Nada se nueve si no es por parné”.

18 febrero 2015

UTAV - NOTA DE PRENSA FALLAS 2015

La Unión Taurina de Abonados de la Plaza de Toros de Valencia, quiere manifestar su descontento por la ausencia de la corrida de Cuadri en la Feria de Fallas.

Una buena parte de la afición se ha visto tristemente sorprendida por dicha ausencia cuando ya se daba por acartelada.

Otra vez la ilusión rota y máxime si como se dice las causas han sido por imposición de agentes externos a la empresa.

En cuanto a los precios, lamentar dos cosas, el aumento de los mismos y la nota informativa divulgada por la empresa en una clara demostración de manipulación aritmética.

La disminución de espectáculos en el abono 2015 (2 corridas y 1 novillada) respecto a 2014 disminuye lógicamente su importe total pero en realidad el costo por espectáculo al abonado este año le cuesta entre un 7 y un 10% más caro que en 2014.

Y luego, con todo ello, vienen los empresarios pidiendo apoyo y unidad como hizo su Junta Directiva el 5-11-2014.

Demagogia en estado puro.

Agustín Colomar (Presidente UTAV)

25 diciembre 2014

QUÉ ESPERAN DE LAS NAVIDADES LOS AFICIONADOS (Y QUÉ LOS TAURINOS)

Un aficionado a los toros vive la Navidad como cualquier otro mortal. Pero eso sí, el Año Nuevo no lo espera como uno más.

Para el aficionado a los toros el Año Nuevo es el recuerdo de una temporada vivida a base de detalles inolvidables -dentro y fuera del albero- y, sobre todo, la esperanza de continuar viviendo una Fiesta única, de grandeza, de toreros y, sobre todo, por y para el toro. Y eso se nota.

Por eso, ahora que todos felicitan días como hoy, 25 de diciembre, y se conjuran para el próximo 2015, llama mucho la atención como unos y otros atisban ese futuro de Fiesta y Toros.

Unos, como la empresa que explota la plaza de toros de Castellón, paradigma de las empresas que campan por España y van a lo que van, ven el año próximo así:



Como una felicitación a los abonados que la sustentan, simple y plana, donde la referencia a la grandiosidad de nuestra Fiesta es casi imperceptible.

Otros, como la ADAC francesa, paradigma de las asociaciones de aficionados que campan por Francia y van a lo que van, ven el próximo año así:



Como una felicitación a los abonados que la sustentan, plena de emociones, donde los protagonistas que hacen enorme nuestra Fiesta se resaltan desde sus adalides y, importante, a siete meses vista, con los 3 hierros que vertebraran una feria única en el mundo confirmados.

Pasen y vean. Así está España; así es Francia . ¿Qué prefieren?.

19 abril 2014

POR DÓNDE COGER VINARÒS

Es una alegría que se hagan toros en la provincia, y hoy son en Vinaròs. Eso sí, hay que fijarse en los detalles; porque también hay que analizarlos.

La prensa anunció hace un tiempo que la plaza castellonense quedaba en manos de Manuel Ángel Millares al mismo tiempo que se publicaba el cartel que hoy lucirá en la ciudad costera.


Llama la atención que el empresario y ganadero se atreva a un festejo sin picadores tal y como están los costes de organización de festejos taurinos. En principio, parece muy meritorio. Pero también es muy llamativo que, a sabiendas de esto, se anuncien unos precios generales de ni más ni menos que 12 euros. ¿Acudirá tanto público?; ¿será pues rentable?.


Recordemos que la novillada sin picadores que se celebró en la capital la semana de Magdalena fue un fiasco de público (aunque un éxito como espectáculo), y eso que la entrada costaba 10 euros y se incluía dentro de la semana de feria (aunque no del abono), con lo que podía atraer más gente que siendo un festejo aislado.

Cuesta encajar este puzzle hoy.

Y aquí viene el gran interrogante. Si se observa el cartel de la novillada, la Escuela Taurina de Castellón y la Diputación Provincial tienen más cartel que la propia empresa organizadora: ¿cuál es realmente la participación de estos organismos públicos en la celebración del festejo?. ¿Y la del ayuntamiento?. Aplaudimos la implicación del ente público en los toros como no puede ser de otra forma, pero pensamos que, una vez más, es poco transparente hasta qué punto llega su responsabilidad e implicación junto a la empresa privada, algo que no puede ocurrir con aquello que es de todos.

Creemos que una vez más la Escuela y la Diputación deben poner luz y taquígrafos, no pueden repetirse números como los de la novillada aplazada de la Magdalena 2013, cuyos importes de las entradas están aún hoy por devolver a quién lo desee; o la organización a medias con Taurocastellón S.L. de la corrida de Beneficencia dentro de ese mismo ciclo y el favor empresarial que todos les hicimos sin quererlo.